En la siguiente foto observamos cĆ³mo la hipertensiĆ³n destruye los glomĆ©rulos (los filtros del riĆ±Ć³n), ademĆ”s causa estrechez de los vasos sanguineos provocando daƱo irreversible y finalmente diĆ”lisis. Ā”Cuida tus riƱones!


La hipertensiĆ³n es la segunda causa en el mundo de enfermedad renal crĆ³nica que lleva a la necesidad de diĆ”lisis. Por lo que el nefrĆ³logo es quien lleva el seguimiento de esta enfermedad ante un porcentaje de funciĆ³n renal menor al 60%, o bien, ante la presencia de proteĆnas en orina o de sangre microscĆ³pica.
De igual manera, es quiĆ©n inicia el protocolo de hipertensiĆ³n en menores de 40 aƱos, o en el caso de pacientes con hipertensiĆ³n de dĆficil control, es decir, que toman mas de 3 medicamentos a dosis altas.
š“ĀæQueĢ viĢnculo existe entre la hipertensioĢn y la insuficiencia renal? Se vinculan de dos maneras: 1) La hipertensioĢn es la causa principal de la insuficiencia renal croĢnica. Con el tiempo, la hipertensioĢn puede danĢar los vasos sanguiĢneos que recorren todo el cuerpo. esto puede reducir el suministro de sangre a oĢrganos importantes como los rinĢones. La hipertensioĢn danĢa tambieĢn las diminutas unidades filtrantes de los rinĢones, en consecuencia, los rinĢones pueden dejar de eliminar los desechos y liĢquidos extras de la sangre, el liĢquido extra en los vasos sanguiĢneos puede aumentar la presioĢn arterial auĢn maĢs. 2) La hipertensioĢn puede ser tambieĢn una complicacioĢn de la insuficiencia renal croĢnica, los rinĢones juegan un papel fundamental para mantener la presioĢn arterial en un nivel saludable. Los rinĢones enfermos son menos capaces de ayudar a regular la presioĢn arterial, en consecuencia, la presioĢn arterial aumenta.
La hipertensiĆ³n es el tĆ©rmino mĆ©dico para la presiĆ³n arterial alta. La presiĆ³n arterial se refiere a la presiĆ³n que la sangre aplica a las paredes internas de las arterias. Las arterias transportan sangre desde el corazĆ³n a otros Ć³rganos y partes del cuerpo.
Destacando que la hipertensiĆ³n puede ser la primer seƱal de enfermedad renal, ya que el riĆ±Ć³n es el principal Ć³rgano en regular la presiĆ³n arterial.
ĀæQuĆ© es la presiĆ³n sanguĆnea?
La presiĆ³n arterial de un individuo se define por dos medidas:
āLa presiĆ³n sistĆ³lica es la presiĆ³n en las arterias producida cuando el corazĆ³n se contrae (en el momento de un latido)
āLa presiĆ³n diastĆ³lica se refiere a la presiĆ³n en las arterias durante la relajaciĆ³n del corazĆ³n entre latidos
La presiĆ³n arterial se informa como la presiĆ³n sistĆ³lica sobre la presiĆ³n diastĆ³lica (por ejemplo, 120/70 o "120 sobre 70").
La presiĆ³n arterial alta no tratada aumenta la tensiĆ³n en el corazĆ³n y las arterias, lo que eventualmente causa daƱo a los Ć³rganos. La presiĆ³n arterial alta aumenta el riesgo de insuficiencia cardĆaca, ataque cardĆaco (infarto de miocardio), accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.
EN LA CONSULTA CON EL NEFRĆLOGO SUELEN DESCARTARSE CAUSAS INFRECUENTES DE HIPERTENSIĆN, SOBRE TODO CUĆNDO EL PACIENTE NO SE CONTROLA A PESAR DE 3 MEDICAMENTOS, COMO LO SON: HIPERALDOSTERONISMO, ESTENOSIS ARTERIA RENAL, FEOCROMOCITOMA, ENTRE OTRAS
DEFINICIĆN DE ALTA PRESIĆN ARTERIAL
Las siguientes definiciones fueron propuestas en 2017 por el American College of Cardiology / American Heart Association (ACC / AHA); otros grupos de expertos pueden diferir ligeramente en cĆ³mo definen la hipertensiĆ³n y cuĆ”ndo recomiendan el tratamiento.
PresiĆ³n arterial normal : menos de 120 sobre menos de 80.
PresiĆ³n arterial elevada : 120 a 129 sobre menos de 80.
Las personas con presiĆ³n arterial elevada tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensiĆ³n y complicaciones cardiovasculares; sin embargo, no se sabe que los medicamentos utilizados para tratar la hipertensiĆ³n sean beneficiosos en personas con presiĆ³n arterial elevada.
HipertensiĆ³n
āEtapa 1: 130 a 139 sobre 80 a 89
āEtapa 2: al menos 140 sobre al menos 90
La mayorĆa de los adultos con hipertensiĆ³n tienen hipertensiĆ³n primaria (anteriormente llamada hipertensiĆ³n "esencial"), lo que significa que no se conoce la causa de la presiĆ³n arterial alta. Un pequeƱo subconjunto de adultos tiene hipertensiĆ³n secundaria, lo que significa que hay una causa subyacente y potencialmente corregible, generalmente un trastorno renal o hormonal.
Video que explica como tomar la presiĆ³n arterial:
EN LA SIGUIENTE IMĆGEN SE RESUME LO VISTO EN EL VIDEO ANTERIOR

LO IDEL ES ACUDIR A LA CONSULTA CON MONITORIZACIĆN DE LA PRESION COMO LO MUESTRA A CONTINUACION:
4 DIAS ANTES DE LA CONSULTA A LAS 8 AM
3 DIAS ANTES DE LA CONSULTA A LAS 12 PM
2 DIAS ANTES DE LA CONSULTA A LAS 4 PM
1 DIA ANTES DE LA CONSULTA A LAS 8 PM
Se debe anotar la fecha, seguido de la hora y de la cifra de presiĆ³n, por ejemplo:
Si la cita es el dĆa 11 de Noviembre, la monitorizaciĆ³n de la presion deberĆa de iniciar el dĆa 7 de Noviembre y debera quedar el registro de la siguiente manera: 7 Noviembre a las 8 am 140/80
8 Noviembre a las 12 pm 130/80
9 Noviembre a las 4 pm 125/76
10 Noviembre a las 8 pm 130/80
Con esta informaciĆ³n, el nefrĆ³logo sabra que ajustes realizar, y poder mejorar la salud de tus riƱones. Ya que al tener en metas la presiĆ³n. Se regulariza la funciĆ³n de estos Ć³rganos tan valiosos.
Prevalencia de la hipertensiĆ³n arterial
La hipertensiĆ³n es un problema de salud comĆŗn. En los Estados Unidos, aproximadamente el 46 por ciento de los adultos tienen hipertensiĆ³n. En nuestro paĆs las cifras son similares.
La hipertensiĆ³n es mĆ”s comĆŗn a medida que las personas envejecen. En los Estados Unidos, por ejemplo, la hipertensiĆ³n estĆ” presente en el 76 por ciento de los adultos de 65 a 74 aƱos y en el 82 por ciento de los adultos de 75 aƱos o mĆ”s.
Desafortunadamente, la presiĆ³n arterial de muchas personas no estĆ” bien controlada. SegĆŗn una encuesta nacional, la hipertensiĆ³n tenĆa un buen control en solo el 47 por ciento de los adultos.
CAUSAS
El 90-95% de las causas se conoce como hipertensiĆ³n esencial o idiopĆ”tica (sin causa alguna), y el 5-10% de los casos es atribuido a causas secundarias como estenosis de la arteria renal, hiperaldosteronismo, etc.
Se debe buscar siempre causa secundaria en pacientes sin factores de riesgo (obesidad, diabetes, usuario de drogas) menores de 40 aƱos.
Se debe igualmente sospechar causas secundarias en pacientes que no logran controlar sus cifras de presiĆ³n arterial a pesar de 3 medicamentos a dosis mĆ”ximas. Y es aquĆ cuĆ”ndo pueda requerirse el envio al nefrĆ³logo, o bien, ante los hallazgos de niveles altos de creatinina en sangre, o bien, ante el hallazgo de proteĆnas en el examen general de orina,
SĆNTOMAS DE ALTA PRESIĆN ARTERIAL
La presiĆ³n arterial alta generalmente no causa ningĆŗn sĆntoma.
DIAGNĆSTICO DE ALTA PRESIĆN ARTERIAL
Muchas personas estĆ”n ansiosas cuando ven a un mĆ©dico o enfermera. Como resultado, no se le diagnostica hipertensiĆ³n a menos que su presiĆ³n arterial sea persistentemente alta en dos visitas al consultorio con al menos una semana de diferencia.
Las Ćŗnicas excepciones a esto son si la presiĆ³n arterial es muy alta o si tiene daƱos por presiĆ³n arterial alta, como una lesiĆ³n cardĆaca, ocular o renal. Antes de tomar una decisiĆ³n para comenzar el tratamiento, es posible que se le pida que mida su presiĆ³n arterial en casa o en el trabajo.
O bien, suele diagnosticarse en etapas avanzadas, ya cuando la hipertensiĆ³n daƱo a un Ć³rgano, presentandose como infarto cerebral, infarto al corazĆ³n e inclusive con la necesidad de diĆ”lisis.

TRATAMIENTO DE ALTA PRESIĆN ARTERIAL
La hipertensiĆ³n no tratada puede conducir a una variedad de complicaciones, que incluyen enfermedades cardĆacas y derrames cerebrales. El riesgo de estas complicaciones aumenta a medida que su presiĆ³n arterial aumenta por encima de 110/75, que todavĆa estĆ” en el rango saludable. El tratamiento de la presiĆ³n arterial alta puede reducir el riesgo de ataque cardĆaco, accidente cerebrovascular y muerte.
CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA
Hacer cambios en el estilo de vida es un primer paso importante en el tratamiento de la presiĆ³n arterial alta. En algunos pacientes, reducir la ingesta de sodio y alcohol, mantener el peso en el rango ideal, hacer ejercicio aerĆ³bico regularmente y dejar de fumar puede ser suficiente para controlar la presiĆ³n arterial alta. Como ejemplo, la mayorĆa de las sociedades profesionales sugieren que la ingesta de sodio debe ser inferior a 2,3 gramos (2300 miligramos [mg]) por dĆa, lo que equivale a 6 gramos o menos de sal de mesa. Tales cambios en el estilo de vida pueden reducir la presiĆ³n arterial de manera tan efectiva como la terapia con un medicamento para reducir la presiĆ³n arterial.


Sin embargo, muchos pacientes tambiĆ©n requieren uno o mĆ”s medicamentos para bajar la presiĆ³n arterial. Su mĆ©dico lo ayudarĆ” a decidir si debe comenzar la medicaciĆ³n en funciĆ³n de la presiĆ³n arterial alta, asĆ como de sus otras afecciones de salud y factores de riesgo personales. La siguiente es una descripciĆ³n general de los diferentes tipos de medicamentos que se pueden recetar inicialmente.
MEDICAMENTOS PARA ALTA PRESIĆN ARTERIAL
Hay varios medicamentos que se usan comĆŗnmente para tratar la presiĆ³n arterial alta.
Algunas personas responderĆ”n bien a un medicamento pero no a otro. Por lo tanto, puede tomar tiempo determinar el (los) medicamento (s) correcto (s) y la dosis adecuada para reducir efectivamente la presiĆ³n arterial con un mĆnimo de efectos secundarios.
Aunque generalmente se tolera bien, los medicamentos para la presiĆ³n arterial alta pueden causar efectos secundarios; Los efectos secundarios dependen del medicamento especĆfico administrado, la dosis y otros factores. Algunos efectos secundarios resultan de la disminuciĆ³n de la presiĆ³n arterial, generalmente si la disminuciĆ³n de la presiĆ³n arterial es abrupta y, por lo tanto, puede ser causada por cualquier medicamento para la presiĆ³n arterial alta. Estos incluyen mareos, somnolencia, aturdimiento o sensaciĆ³n de cansancio. Por lo general, desaparecen despuĆ©s de algunas semanas cuando el cuerpo se ha adaptado a la presiĆ³n arterial mĆ”s baja.
DiurĆ©ticos : los diurĆ©ticos reducen la presiĆ³n arterial principalmente al hacer que los riƱones excreten mĆ”s sodio y agua, lo que reduce el volumen de lĆquido en todo el cuerpo y ensancha (dilata) los vasos sanguĆneos.
Los diurĆ©ticos utilizados para tratar la presiĆ³n arterial alta son las tiazidas (clortalidona, hidroclorotiazida e indapamida). En algunos casos, se administra un suplemento de potasio o un diurĆ©tico ahorrador de potasio (amilorida, espironolactona o triamtereno) en combinaciĆ³n con un diurĆ©tico tiazĆdico porque las tiazidas pueden causar deficiencia de potasio ya que se excretan mayores cantidades de potasio en la orina. Los diurĆ©ticos tiazĆdicos tambiĆ©n causan una disminuciĆ³n en la excreciĆ³n urinaria de calcio, lo que significa que queda mĆ”s calcio en el cuerpo. Debido a esto, pueden ser el tratamiento preferido para personas con presiĆ³n arterial alta y osteoporosis (un problema comĆŗn que causa debilitamiento y adelgazamiento de los huesos).
Efectos secundarios : los efectos secundarios son poco frecuentes con dosis bajas de diurĆ©ticos tiazĆdicos. La debilidad, los calambres musculares y otros sĆntomas pueden ocurrir como resultado de la disminuciĆ³n del nivel de sodio, potasio y agua. Otros sĆntomas pueden incluir impotencia reversible y ataques de gota.

Inhibidores de la ECA - convertidora de la angiotensina producciĆ³n de la enzima (ACE) bloque de inhibidores de la hormona, la angiotensina II, un compuesto en la sangre que provoca el estrechamiento de los vasos sanguĆneos y aumenta la presiĆ³n arterial. Al reducir la producciĆ³n de angiotensina II, los inhibidores de la ECA permiten que los vasos sanguĆneos se ensanchen, lo que disminuye la presiĆ³n arterial y mejora el gasto cardĆaco.
Los inhibidores de la ECA disponibles incluyen benazepril, captopril, enalapril, fosinopril, lisinopril, moexipril, perindopril, quinapril, ramipril y trandolapril.
Efectos secundarios : en algunos pacientes, los inhibidores de la ECA causan una tos seca persistente que es reversible cuando se suspende el medicamento. Los efectos secundarios menos comunes incluyen boca seca, nĆ”useas, erupciĆ³n cutĆ”nea, dolor muscular u, ocasionalmente, disfunciĆ³n renal y elevaciĆ³n de potasio en sangre.
Una complicaciĆ³n potencialmente grave de los inhibidores de la ECA es el angioedema, que ocurre en 0.1 a 0.7 por ciento de las personas. Las personas con angioedema rĆ”pidamente (minutos a horas despuĆ©s de tomar el medicamento) desarrollan hinchazĆ³n de los labios, la lengua y la garganta, lo que puede interferir con la respiraciĆ³n. Estos sĆntomas son una emergencia mĆ©dica, y el inhibidor de la ECA debe suspenderse.
Bloqueadores del receptor de angiotensina II - Los bloqueadores de los receptores de angiotensina II (BRA) bloquean los efectos de la angiotensina II sobre las cĆ©lulas en el corazĆ³n y los vasos sanguĆneos. Al igual que los inhibidores de la ECA, los BRA pueden ensanchar los vasos sanguĆneos, disminuir la presiĆ³n arterial y mejorar el gasto cardĆaco.
Los ARB disponibles incluyen azilsartƔn, candesartƔn, irbesartƔn, losartƔn, olmesartƔn, telmisartƔn y valsartƔn.
Efectos secundarios : la principal diferencia entre los ARB y los inhibidores de la ECA es que los ARB no producen tos. Algunas personas que toman ARB experimentan dolor de cabeza, nĆ”useas, boca seca, dolor abdominal u otros efectos secundarios. El angioedema es menos comĆŗn con los BRA que con los inhibidores de la ECA.
Bloqueadores de los canales de calcio : los medicamentos bloqueadores de los canales de calcio reducen la cantidad de calcio que ingresa al mĆŗsculo liso en las paredes de los vasos sanguĆneos y el mĆŗsculo cardĆaco. Las cĆ©lulas musculares requieren calcio para contraerse. Por lo tanto, al inhibir el flujo de calcio a travĆ©s de las membranas de las cĆ©lulas musculares, los bloqueadores de los canales de calcio hacen que las cĆ©lulas musculares se relajen y los vasos sanguĆneos se dilaten, reduciendo la presiĆ³n arterial y reduciendo la fuerza y āāla frecuencia de los latidos del corazĆ³n.
Hay dos categorĆas principales de bloqueadores de los canales de calcio:
āDihidropiridinas, incluidas amlodipina, felodipina, isradipina, nicardipina, nifedipina y nisoldipina.
ā Nodihidropiridinas, incluidos diltiazem y verapamilo.
Efectos secundarios : los efectos secundarios de los bloqueadores de los canales de calcio varĆan segĆŗn el agente especĆfico utilizado. Los pacientes que toman dihidropiridinas pueden desarrollar dolor de cabeza, enrojecimiento, nĆ”useas, crecimiento excesivo del tejido de las encĆas (hiperplasia gingival) o hinchazĆ³n de las extremidades (edema perifĆ©rico).
Las nodihidropiridinas ocasionalmente pueden hacer que la frecuencia cardĆaca disminuya demasiado. Otros efectos secundarios pueden incluir dolor de cabeza y nĆ”useas con diltiazem o estreƱimiento con verapamilo.
Betabloqueantes : los bloqueadores beta bloquean algunos de los efectos del sistema nervioso simpĆ”tico, lo que aumenta la frecuencia cardĆaca y aumenta la presiĆ³n arterial con estrĆ©s y / o actividad. Los betabloqueantes reducen la presiĆ³n arterial en parte al disminuir la velocidad y la fuerza a la que el corazĆ³n bombea sangre.
Los betabloqueantes disponibles incluyen acebutolol, atenolol, betaxolol, bisoprolol, metoprolol, nadolol, nebivolol, pindolol, propranolol y timolol.
Algunos bloqueadores beta tienen actividad combinada, bloqueando los receptores beta y alfa (ver la siguiente secciĆ³n). Estos incluyen labetalol y carvedilol.
Efectos secundarios : los betabloqueantes pueden empeorar los sĆntomas de asma, otras enfermedades pulmonares o enfermedad de los vasos sanguĆneos fuera del corazĆ³n (como la enfermedad vascular perifĆ©rica). Como resultado, normalmente no se prescriben para pacientes con tales afecciones.
AdemĆ”s, los betabloqueantes pueden enmascarar los sĆntomas de bajo nivel de azĆŗcar en la sangre (hipoglucemia) en personas con diabetes que reciben tratamiento con insulina. Los betabloqueantes tambiĆ©n pueden causar fatiga, insomnio, sueƱos extraƱos, disminuciĆ³n de la capacidad para hacer ejercicio, ritmo cardĆaco lento, erupciĆ³n cutĆ”nea y manos y pies frĆos debido a la reducciĆ³n del flujo sanguĆneo a las extremidades.
Bloqueadores alfa - bloqueadores alfa relajan o reducir el tono de involuntaria (es decir, liso) de mĆŗsculo en las paredes de los vasos sanguĆneos (mĆŗsculo liso vascular), lo que permite que los vasos se ensanchan, lo que reduce la presiĆ³n arterial. Un aumento en el diĆ”metro de los vasos sanguĆneos se conoce como "vasodilataciĆ³n". Los alfabloqueantes disponibles incluyen doxazosina, prazosina y terazosina.
Efectos secundarios : los alfabloqueantes pueden causar mareos, especialmente al pararse, y particularmente con las primeras dosis, presiĆ³n arterial baja al pararse u otros efectos secundarios. TambiĆ©n pueden aumentar el riesgo de desarrollar insuficiencia cardĆaca. Por estas razones, no se usan con frecuencia como tratamiento de primera lĆnea de la hipertensiĆ³n primaria (anteriormente llamada hipertensiĆ³n "esencial"). Una posible excepciĆ³n es en un hombre mayor con sĆntomas relacionados con el agrandamiento de la prĆ³stata; Tales sĆntomas pueden aliviarse con la terapia de alfabloqueantes.
Vasodilatadores directos - vasodilatadores directos relajarse o reducir el tono de los vasos sanguĆneos. Las dos drogas en esta clase son hidralazina y minoxidil. El minoxidil se usa tĆpicamente en la presiĆ³n arterial alta severa o resistente.
Efectos secundarios : los efectos secundarios asociados con los vasodilatadores directos incluyen dolor de cabeza, estreƱimiento, hinchazĆ³n en la parte inferior de las piernas y latidos cardĆacos rĆ”pidos. Estos efectos generalmente se minimizan combinando el vasodilatador con un betabloqueante. El minoxidil tambiĆ©n puede causar un crecimiento excesivo de vello. Rogaine, que se usa para tratar la calvicie, es una forma de minoxidil que se aplica a la piel.
LA MEDICACIĆN APROPIADA PARA LA ALTA PRESIĆN ARTERIAL
El mĆ©dico tendrĆ” en cuenta varios factores al determinar quĆ© medicamento antihipertensivo debe probarse primero. AdemĆ”s de considerar la efectividad y los posibles efectos secundarios, el proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica considerarĆ” la salud general, el sexo, la edad y la raza de la persona; la severidad de la hipertensiĆ³n arterial; cualquier afecciĆ³n mĆ©dica subyacente adicional; y si no se deben usar medicamentos particulares.
Ciertos medicamentos antihipertensivos se recomiendan especĆficamente para el tratamiento de afecciones particulares, incluso si la persona no tiene presiĆ³n arterial alta. En muchos casos, una persona con una de estas afecciones tambiĆ©n tiene presiĆ³n arterial alta. Como ejemplos:
āSe recomienda un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) para las personas con diabetes mellitus que tienen niveles elevados de proteĆna en la orina (proteinuria), insuficiencia cardĆaca o un ataque cardĆaco previo.
āLos betabloqueantes se recomiendan para personas con insuficiencia cardĆaca o un ataque cardĆaco previo.
āLos betabloqueantes o los bloqueadores de los canales de calcio se recomiendan para controlar los sĆntomas en personas con angina de pecho, que es un dolor de pecho temporal causado por un suministro inadecuado de oxĆgeno al mĆŗsculo cardĆaco en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias.
TambiƩn hay ciertos agentes antihipertensivos que no se recomiendan en algunas personas. Algunos ejemplos incluyen:
ā Losinhibidores de la ECA y los bloqueadores de los receptores de angiotensina II (BRA) (y muchos otros medicamentos que no se usan para tratar la presiĆ³n arterial alta) no se recomiendan durante el embarazo.
ā LosdiurĆ©ticos pueden empeorar la gota.
Por lo tanto, es importante mencionar todos los problemas mĆ©dicos actuales y anteriores al proveedor de atenciĆ³n mĆ©dica para determinar quĆ© medicamento es mejor.
Terapia combinada con medicamentos : si una persona tiene presiĆ³n arterial muy alta (p. Ej., 160/100 mmHg o mĆ”s), la terapia combinada con dos medicamentos al mismo tiempo en lugar de la monoterapia con un medicamento puede ser el paso inicial en el tratamiento de la presiĆ³n arterial. AdemĆ”s, algunas personas que primero reciben tratamiento con un medicamento no tienen una respuesta adecuada con un buen control de la presiĆ³n arterial. Si esto sucede, se puede agregar un segundo medicamento. Otras opciones incluyen aumentar la dosis del primer medicamento o sustituir un medicamento diferente, ya que algunas personas responderĆ”n a un tipo diferente de medicamento para la presiĆ³n arterial alta.
Agregar un segundo medicamento, particularmente como una combinaciĆ³n de pĆldora Ćŗnica, puede ser:
āMĆ”s efectivo que aumentar la dosis del primer medicamento.
āAsociado con menos efectos secundarios, muchos de los cuales ocurren con mayor frecuencia con dosis mĆ”s altas.
En el caso del paciente que ya esta en diĆ”lisis o hemodiĆ”lisis, muchas veces la hipertension suele ser secundaria al exceso de lĆquido acumulado en el cuerpo, sobre todo en pacientes que no hacen caso a la restricciĆ³n de lĆquidos que le recomienda el nefrĆ³logo, afectando asĆ el peso seco. Esto se explica mas en los siguientes videos.
TEMAS QUE PUDIERAN INTERESARTE:
ENGLISH VERSION/ENGLISH SPOKEN SCHEDULE BY WHATSAPP (CLICK HERE)
Consulto š San Luis Rio Colorado, Puerto PeƱasco y Mexicali
AGENDA CITA:
šā 686 412 02 61
š Visita www.minefro.com/reservar-online
š²Whatsapp: PRESIONANDO EL SĆMBOLO DE WHATSAPP QUE APARECCE EN LA PARTE INFERIOR DE LA PANTALLA DEL CELULAR
ESPECIALISTA EN HIPERTENSION MEXICALI, HIPERTENSION SAN LUIS RIO COLORADO, HIPERTENSION PUERTO PEĆASCO
#hypertension #enfermedadrenalcronica #nefrologomexicali #nefrologoSLRC #nefrologoPeƱasco #minefroBlog #minefroBlogHAS #hipertension #presionalta #renalhypertension #nephrologist #nephrology #nefrologĆa #nefrologo #minefrologo